-
Criptomonedas
-
Intercambios
-
Medios de comunicación
Todos los idiomas
Criptomonedas
Intercambios
Medios de comunicación
El protocolo de tierras agrícolas es una plataforma Defi de cadena cruzada que adopta el consenso de mecanismo de participación (POS), un grupo de protocolo que ayuda a todos los titulares de activos de la cadena pública a participar en los préstamos, el comercio y la minería de Defi. Las tierras de cultivo integra los protocolos de cadena cruzada más popular en la actualidad, y sobre esta base, desarrolló un nuevo protocolo de cadena cruzada y modelo de gobierno comunitario para generar activos de cadena cruzada como FarmBTC y Farmeos.
Las tierras de cultivo es una herramienta descentralizada de minería de defensa y distribución de transacciones. Basado en las soluciones de cadena cruzada existentes en el mercado, primero adopta un método de convergencia e integración para ayudar a los usuarios a la minería de cadena cruzada, y luego evitar las deficiencias de los métodos existentes para desarrollar soluciones de cadena cruzada más avanzadas.
Al mismo tiempo, debido a que las tierras agrícolas se centran en el campo de la definición de la minería, a través de la agregación innovadora y la distribución de los contratos, los usuarios pueden realizar la definición de la minería en una tarifa muy baja, reduciendo así el umbral para desafiar y realizar la inclusión real.
Las tierras de cultivo tienen las siguientes ventajas básicas: puede ayudar a los usuarios que tienen activos en diferentes cadenas públicas a participar en la minería de la definición y otras actividades, como la minería de cadena cruzada de Bitcoin en la cadena pública ETH; Ahorra a los usuarios costos mineros muy considerables y procedimientos de retiro, etc., y reduce los costos mineros de los usuarios; A nivel de agregación, el protocolo de tierras de cultivo está completamente descentralizado para realizar las funciones de agregación, minería y distribución del ingreso; En el nivel de seguridad, el protocolo de tierras de cultivo también distingue protocolos mineros de diferentes niveles de riesgo, y se da cuenta del entorno minero más seguro al superponer la capa de protocolo de seguro.